MUNICIPIOS
17 de noviembre de 2025
Pilar: Más de 100 personas recibieron su carnet de manipulación de alimentos

Se dio en el marco del Curso de Alimentación Segura. La jornada incluyó una recorrida por la Cooperativa Tratado del Pilar 2, que recibió un aporte económico para incorporar tecnología y mejorar procesos
(Pilar, 17.Nov.2025 / A1 Noticias) El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, continúa llevando adelante diversas acciones en torno a la manipulación segura de alimentos y a la construcción de prácticas alimentarias saludables desde un enfoque integral. En este marco, desde la Subsecretaría de Economía Popular, en el municipio de Pilar, se realizó una nueva entrega de carnets a quienes formaron parte del Curso dictado por el área de Comercialización de la dirección provincial de Economía Social.
El acto fue encabezado por la directora de Economía Social, Florencio Villar, quien junto a otras autoridades entregó más de 100 carnets únicos de Manipulación de Alimentos, acompañados de los certificados de Promotores de Alimentación Sana, Segura y Soberana. La iniciativa provincial apunta a brindar formación en buenas prácticas de manufactura, higiene y seguridad alimentaria, y está destinada a comedores, merenderos, emprendedores, productores, feriantes y trabajadores de espacios con componente alimentario.
“Por orden del gobernador Axel Kicillof, desde la provincia de Buenos Aires seguimos trabajando para que la economía social no sea una respuesta momentánea, sino el motor de un cambio estructural”, destacó al respecto Villar, quien resaltó asimismo “la importancia de reflexionar sobre el modo de producir, de comercializar, de distribuir y de consumir los alimentos dentro de un determinado contexto, con recomendaciones nutricionales y un concepto saludable, desde una perspectiva también cultural”.
A través de esta acción, se desarrolla la capacitación oficial que habilita a obtener el Carnet Único de Manipulador de Alimentos, documento obligatorio según el Código Alimentario Argentino para todas las personas que intervienen en cualquier etapa de la cadena alimentaria. Y como la propuesta también está apuntada a quienes busquen empleos gastronómicos formales o sean aspirantes al Consejo Escolar, tiene una alta salida laboral y amplía las oportunidades de ingreso y permanencia en el mercado.
La propuesta formativa consta de cuatro encuentros dictados por Licenciados en Nutrición, en donde se abordan contenidos vinculados a Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), higiene y seguridad alimentaria, prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y cuidados en cada etapa de la elaboración y distribución. Asimismo, el programa incluye la formación como Promotores en Soberanía Alimentaria, cuyo objetivo es fortalecer el enfoque comunitario y el intercambio de saberes, promoviendo estrategias alimentarias.
La jornada tuvo lugar en el Centro Cultural Punto Villa Rosa y de la misma además participaron la directora Comercialización de la Economía Social, Sandra Oviedo; la directora de Procesos Productivos, Cecilia Martelli; la directora de Procesos Autogestivos, Carolina Gusmerotti; y el concejal local Iván Giordano. Estas acciones forman parte del compromiso de la Provincia de Buenos Aires con la promoción de una alimentación sana, segura y soberana, garantizando instancias de formación accesibles, gratuitas y de calidad.
Posteriormente, los funcionarios también visitaron la oficina administrativa de la Cooperativa de Trabajo Tratado del Pilar 2, en donde la Dirección Provincial de Economía Social hizo entrega de un subsidio para la adquisición de tecnología. Allí, la cartera otorgó un apoyo económico superior a los 5 millones de pesos para la producción de materiales digitales y con el fin de mejorar además la identidad de la marca, así como los mecanismos de comercialización.
