Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 20:00 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 10.5º

10.5°

El Tiempo en Capital Federal

POLITICA

27 de mayo de 2025

La Provincia destinará 2.000 millones de pesos al programa Caminos Rurales

Por: Redacción A1 Noticias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció en conferencia de prensa que se aportarán 2.000 millones de pesos adicionales para mejorar los caminos rurales, en el marco de la respuesta estatal a los temporales que afectaron varias zonas del territorio bonaerense

(Bolívar, 27.May.2025 / A1 Noticias) En este sentido, se explicó que un conjunto de municipios, algunos de los cuales ahora serán declarados en emergencia agropecuaria, tienen diversos daños en la red de caminos rurales, cuyo mantenimiento está a cargo de los municipios. Al respecto, se detalló que dada la situación, que ha generado afectaciones importantes y difíciles de afrontar por parte de los municipios, desde la provincia se avanzará con la firma de convenios específicos para aportar fondos destinados exclusivamente a la mejora de caminos rurales. 

El gobernador provincial señaló que declarará la Emergencia y/o Desastre Agropecuario, en los distritos que ya habían sido analizados hace unos días por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires. La medida trae beneficios fiscales para productores de 12 partidos: Guaminí, Bolívar, General Lamadrid, Carlos Casares, Puán, Tornquist, Tapalqué, Nueve de Julio, Saladillo, Roque Pérez, Coronel Suárez y Veinticinco de Mayo. 

"Entendemos las dificultades que afrontan los productores cuando ocurren eventos climáticos de estas características. Por eso acercamos herramientas financieras e impositivas para que nadie se vea impedido de seguir produciendo. Lo más importante para nosotros, es trabajar y generar empleo, por eso aportamos estos instrumentos", explicó Javier Rodríguez. 

Sobre la contingencia meteorológica, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) realiza un monitoreo constante mediante imágenes satelitales. Sobre los municipios que ahora se declaran en emergencia agropecuaria, se explicó que, dadas las características de la inundación, cada productor afectado deberá solicitar el certificado de emergencia. 

Cabe señalar con respecto a la situación climática que el 2025 empezó con escasez de lluvias, pero febrero y marzo marcaron registros históricos por encima de los 300 milímetros. En algunos partidos, esto resulta el 50% de las precipitaciones anuales. 

Durante la última reunión de la Comisión, se destacó la política pública del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales, impulsada por el MDA y Vialidad Provincial desde 2020. Hasta el momento, se intervinieron más de 5.000 kilómetros, mejorando la comunicación terrestre en al menos 108 municipios. La contracara de esto fue la preocupación que genera el freno a la obra pública por parte del Gobierno nacional, en particular las referidas a la cuenca del río Salado. 

En efecto, en los últimos días diversas entidades rurales, nucleadas en el Consejo Honorario Asesor del Río Salado, se habían quejado públicamente y le habían exigido a la administración de Javier Milei “reactivar de manera inmediata” el dragado de ese río en su tramo IV. 2, clave para evitar inundaciones en distintos sectores de la provincia. En concreto, se trata de una parte importante del Plan Maestro Integral, que está paralizado.

COMPARTIR:

Comentarios