Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 02:30 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 13.5º

13.5°

El Tiempo en Capital Federal

ENTREVISTAS

15 de septiembre de 2025

Cristina Caamaño: “No tenemos un poder judicial como para ponerle un límite al poder real. Quiere ser parte del poder real”

Por: Redacción A1 Noticias

La Dra. Cristina Caamaño -ex fiscal de la Nación- fue entrevistada en Reporte Semanal sobre la actualidad del Poder Judicial, el lawfare, la situación de la causa coimas y la posible democratización de la justicia. También habló sobre el desfinanciamiento universitario y la Campaña "Cristina Libre". Nota completa en el audio

Lo primero sobre lo que reflexionó es la reciente condena a Jair Bolsonaro –ex presidente de Brasil- a 27 años de prisión por lo que ocurrió en ese país. Considero que es un “aire fresco”, porque también hay que poner un límite a estos gobiernos de derecha, negacionistas, en donde creen que pueden hacer lo que quieran. Pensar que Lula estuvo dos años preso, la destituyeron a Dilma, y por suerte, evidentemente ahí hay un poder judicial que avanza en donde tiene que avanzar”.

Comparó con lo que ocurre en Argentina. “Lamentablemente nuestro poder judicial juega con el poder real, entonces banca todo. Y así nos va a nosotros, no tenemos un poder judicial a la altura de las circunstancias como para poder ponerle un límite al poder real. Nuestro poder judicial quiere ser parte del poder real, juega con el poder real”, aseguró Caamaño.

Mucho se piensa en poder democratizar la elección de ciertos estamentos de la justicia, la ex fiscal recuerda que “yo vengo de la justicia, así que lo conozco bastante bien. Siempre fui muy crítica, a pesar de estar ahí, yo me jubilé como fiscal en lo criminal, fiscal nacional, pero siempre, siempre critiqué mucho el comportamiento de mis compañeros. Seguro que no les gustaría que les diga compañeros”, ironiza sobre los “colegas”.

Causas judiciales que salpican al gobierno, Coimas, sobornos, tráfico de influencias fueron analizadas por Caamaño. “Creo que están actuando bien, esto de que quieren investigar tanto el fiscal como el juez, y las medidas que están tomando, por lo menos aparenta un avance. Después hay que ver, porque los imputados van a apelar, van a presentar  mil nulidades, y cuando llegue a la Cámara, ahí hay que ver qué sala cae para ver si esto va a seguir o va a ir todo para atrás. Hay un cierto indicio de que trabajan con seriedad”, sostiene.

A futuro desea que “esto continúe y que no sea la Cámara la que tire todo para atrás. Hay que ver en qué sala cae, porque hay salas que están conformadas por jueces que no les corresponde estar ahí, porque no concursaron para ese cargo, sino que fue en la época de Macri que los trasladaron, por ser amigos de Macri, y son los que después sostuvieron todas las causas en contra de Cristina y de todo lo que es el kirchnerismo, y son los que bancaron el lawfare. Ahí tenemos un problema”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios