Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 07:06 - ** La Agencia de Noticias “A1 Noticias”, fue declarada de Interés General y Legislativo, por Ordenanza Nº 6236/19 del HCD de Moreno ** GACETILLAS DE PRENSA por mail a [email protected] ** A1 Noticias **

  • 20.8º

20.8°

El Tiempo en Capital Federal

SOCIEDAD

26 de noviembre de 2025

Día del Mate: los sabores que mejor acompañan la infusión más argentina

Por: Redacción A1 Noticias

Desde los clásicos como la pastafrola y las medialunas hasta maridajes con quesos y chocolates de alta calidad, el mate es el aliado perfecto. Con el aumento de la demanda por productos tradicionales y bien elaborados, las panaderías encuentran una oportunidad para destacarse

(CABA, 26.Nov.2025 / A1 Noticias) El mate es mucho más que una infusión. Es un gesto de amistad, una señal de confianza, un sinónimo de encuentro que se transmite entre generaciones y atraviesa todas las realidades sociales. Además, sus propiedades antioxidantes y energizantes lo convierten en un hábito saludable que acompaña la vida cotidiana de millones de argentinos. Por eso, cada 30 de noviembre, los argentinos hacen honor a la tradición con el Día Nacional del Mate.

La elección de esta fecha no es casual. En diciembre de 2014, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 27.117, que estableció al 30 de noviembre como el día para homenajear al mate, en conmemoración al nacimiento del caudillo guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, “Andresito”, figura clave en la defensa de las Misiones y en la promoción de la producción yerbatera. Sin embargo, el reconocimiento oficial del mate como infusión nacional llegó un año antes, cuando en 2013 el Congreso lo consagró como parte fundamental de la identidad cultural argentina.

La historia del mate se remonta a los guaraníes, quienes descubrieron las propiedades únicas de las hojas de Ilex paraguariensis y las utilizaron como bebida, elemento ritual e incluso moneda. Más tarde, los conquistadores y los jesuitas adoptaron la planta y expandieron su consumo. Hoy, más del 90% de los hogares argentinos toman mate y el consumo promedio anual supera los 6,4 kilos por habitante, según el INYM. Y aunque su esencia es social, este ritual también abre la puerta a un universo gastronómico que combina tradición, sabores y nuevas tendencias.

Con la expansión del interés por productos de mayor calidad, las panaderías encuentran en el mate una oportunidad para ofrecer elaboraciones que potencien el maridaje con esta infusión. De acuerdo con Taste Tomorrow, el estudio global de tendencias realizado por Puratos, el 85% de los consumidores prefiere sabores tradicionales porque evocan nostalgia y continuidad. Este apego a la tradición convierte a las panaderías en protagonistas de una evolución que combina recetas clásicas con propuestas renovadas: medialunas rellenas con chocolate, pepas reversionadas, galletitas con chips o budines hechos con ingredientes a base de plantas.

“Vemos que el consumidor busca cada vez más calidad y autenticidad, y el momento del mate es uno de los escenarios donde esa demanda se vuelve más evidente. Las panaderías tienen hoy la oportunidad de destacarse con productos que acompañen mejor este ritual tan argentino, ya sea desde lo dulce como desde lo salado”, analiza Sofía Mallaviabarrena, Regional Marketing Manager de Puratos.

Con qué maridar el mate: opciones dulces y saladas

El ritual del mate siempre viene acompañado de algo más. En la mesa familiar, en la oficina o en una juntada improvisada, ciertos sabores ya se convirtieron en inseparables del mate. La pastafrola, los bizcochitos y las medialunas forman un trío infalible que marca las mañanas y las tardes argentinas. Son los esenciales, esos que siempre están, que invitan al encuentro y que hacen del mate una excusa perfecta para compartir un momento con otros.

Además, el mundo del maridaje abre nuevas posibilidades para elevar la experiencia del mate. Los especialistas coinciden en que dos alimentos destacan por su capacidad de armonizar con la yerba: el queso y el chocolate. Para yerbas suaves o medias, se recomienda acompañar con quesos tipo Gruyere, Pategrás o algún queso de cabra suave, incluso combinados con membrillo. En el universo del chocolate, los semiamargos con frutos secos o los clásicos chocolates con leche ofrecen una excelente combinación. Para yerbas más intensas, los maridajes se vuelven más audaces: Roquefort o Provolone con pasas o dátiles, y chocolates con leche combinados con dulce de leche suelen ser elecciones ganadoras. Eso sí: siempre es clave optar por chocolates de buena calidad y sin agregados.

Pero la lista de aliados es larga. Desde criollitos y panes saborizados hasta budines y galletitas caseras, cada elección responde a estilos de yerba, preferencias personales y contextos de consumo. Desde Puratos destacan que tanto en lo dulce como en lo salado, el mercado ofrece cada vez más opciones que potencian la experiencia. Para el “team salado”, aparecen productos como chipá de queso, scons, grisines o bizcochitos saborizados con queso y cebolla. Para quienes eligen lo dulce, el chocolate belga es protagonista: medialunas con relleno de chocolate, alfajores con cobertura amarga, galletitas con chips y budines como el de banana y chocolate.

En todas sus formas, el mate genera un espacio propicio para consumir diferentes productos y explorar nuevas combinaciones. En un mercado donde los hábitos evolucionan y la demanda por calidad crece, las propuestas pensadas para acompañar el mate se consolidan como una oportunidad para que panaderías y pastelerías amplíen su oferta y atiendan a un público cada vez más exigente.

COMPARTIR:

Comentarios